La campaña de empatía Regional Prefiero el Maule y TV Maule desarrollan un bloque de entrevistas para apoyar a estudiantes de la Universidad de Talca que son emprendedores de nuestra región. El objetivo de estas entrevistas es dar vitrina y contar sus historias de esfuerzo para motivar a muchos que están por emprender y para alentar a quienes sueñan con crecer.
Hoy los invitamos a conocer a Homara Figueroa con su emprendimiento de ropa pintada y modificada y a Martin Álvarez con su tienda infantil.
HOMI ARTE
Conversamos con Homara Figueroa Lizana, estudiante de la Universidad de Talca que valientemente decidió emprender mientras estudia. Su emprendimiento es de popa pintada y modificada.
• Instagram: @homi_arte
¿Cómo nace tu emprendimiento?
Mi emprendimiento surge en pandemia, ya que un día vagando por redes sociales me enteré que en el norte de nuestro país existe una gran cantidad de ropa que es desechada llegando a niveles en el que existe literalmente un basurero textil, por lo cual me surgió la idea de modificar ropa que ya no utilizaba para darle una segunda oportunidad y otro estilo, así no tendría la necesidad de tirarla. Gracias a esta idea, por diferentes medios me fui informando de formas de reutilizar y modificar estas prendas y así de a poco comencé ofreciendo ropa que iba comprando en la feria, cosas que a veces tenían alguna mancha que yo sentía que podría ocultar o cortando pantalones de jeans para realizar parches de diferentes tamaños, así, terminé convirtiendo mi gusto por pintar en un medio para ayudar al ambiente y generar ciertos ingresos en pandemia, época en donde tenía bastante tiempo libre.
¿Es muy difícil estudiar y emprender a la vez?
En base a mi experiencia, ha sido bastante complejo poder adaptarme al hecho de realizar diseños y pintar con los estudios, claro que no es imposible, pero sí priorizo muchas veces la universidad, lo cual ha provocado que no actualice mi página de Instagram o me demore demasiado en modificar una prenda, pero este año me he enterado de actividades que hace la Utal para ayudar a los emprendedores universitarios a mostrar sus productos, por lo que he participado y creo que ha sido una instancia muy buena para dar a conocer lo que hago, además de tener otro medio por el cual la gente puede ver mis trabajos.
¿Cómo ha sido la respuesta del público?
Creo que la respuesta del público ha sido positiva en base al trabajo, ya que es algo bastante innovador en nuestro país, al igual que la serigrafía y los muchos otros métodos para modificar prendas, además pienso que es necesario que sepamos que al manchar un pantalón con aceite o algún producto que no se quite, aún podemos hacer algo para no botarlo a la basura necesariamente y esto, es algo de lo que muchos se sorprenden cuando se los comento, ya que pueden tener un pantalón favorito que se manchó y no saben qué hacer para seguir usándolo.
¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción desde que estás con este emprendimiento?
Ha sido a nivel personal un espacio de relajación para mí y un espacio, en el que muchas veces me sorprendo de mí misma por el resultado de algunas prendas, esto es lo que principalmente me ha provocado satisfacción, ya que disfruto de los tiempos que me doy para pintar y logro desconectarme un poco de los estudios. También me gustaría comentar que la reacción y comentarios de las personas que han visto mi trabajo y el proceso desde que comencé me motiva muchas veces a seguir con este emprendimiento porque me dicen lindas palabras y a veces hasta me dan alguna idea para implementar en el proceso.
¿Quiénes te han apoyado para concretar tu emprendimiento?
Mi mamá principalmente, ya que ella me motivó a comenzar con las ventas y siempre está presente cuando le comento que participaré en alguna feria o instancia que involucre mostrar mi trabajo. También me han apoyado otros emprendimientos que venden ropa americana para publicitar mi página y mucha gente de mi círculo, quienes me motivan y retroalimentan de forma positiva para seguir mejorando en lo que hago. En las últimas instancias participé en la feria de la universidad y ahora estoy recibiendo ayuda por este medio para llegar a más personas.
¿Qué es lo que más te gusta de la campaña Prefiero el Maule?
Creo que es una campaña muy importante para el apoyo de pequeños y grandes emprendimientos de la región, es una instancia que permite que nos sintamos más apoyados y visibilizados, además de permitir que lleguemos a diferentes personas y así lograr un impulso para el crecimiento de nuestra pyme. Me gustó mucho también que le den la oportunidad a emprendedores universitarios, ya que muchas veces con las cosas que tenemos que hacer en los estudios, no tenemos el tiempo suficiente para ser tan activos en las redes sociales, por lo que estas instancias son de gran ayuda y las valoro positivamente.
¿Que es lo que más orgullo te produce de ser maulina?
Me gusta mucho que el Maule sea una región tan amplia, y con tantos lugares bellos que conocer, también, siento que por lo menos Talca es una ciudad con un alto nivel de comercio, además de ser una ciudad bastante grande, yo no crecí aquí, vengo de Rancagua, pero creo que es muy interesante conocer nuevos lugares y ser parte de la comunidad maulina.
EMPORIO KIDS
Conversamos con Martin Álvarez Constela, estudiante de la Universidad de Talca que tiene su emprendimiento dedicado a vestuario infantil.
Instagram: @emporiokids
¿Cómo nace tu emprendimiento?
El emprendimiento nace debido a la necesidad de ropa de mi primo pequeño Simón, pues yo vivía en Constitución y en ese momento en la ciudad no había ninguna tienda de ropa al menos de bebé/niños de buena calidad y marca, por tanto, cada vez que uno quería comprarle ropa a su hijo/ nieto/ sobrino etc., tendría que viajar a regiones para poder satisfacer la necesidad. Ahí fue entonces cuando de a poco se fue creando nuestra pime emporio kids, con la idea de saciar la necesidad de ropa para los pequeños.
¿Es muy difícil estudiar y emprender a la vez?
La verdad a mi parecer no es tan difícil, puesto que la pime está manejada por un familiar en Constitución, por tanto yo solo me preocupo de estudiar, sabiendo que nuestro emprendimiento está en excelentes manos.
¿Cómo ha sido la respuesta del público?
La respuesta del público ha sido excelente, gracias a ellos hemos podido salir a delante, teniendo así nuestra propia sede.
¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción desde que estás con este emprendimiento?
Nuestros clientes nos prefieren y recomiendan por la calidad y costo de los productos ya que los precios están más bajo que en el mercado y son buenos para la calidad del producto, por tanto, creo que esa es la mejor satisfacción que tenemos y podríamos tener.
¿Quiénes te han apoyado para concretar tu emprendimiento?
Cómo dije anteriormente la familia nos ayudó bastante, ahora mismo está saliendo a flote por la misma.
¿Qué es lo que más te gusta de la campaña Prefiero el Maule?
Que ayuda a, gente como nosotros, emprendedores a crecer, crear una red o fortalecer las redes para llegar a más gente, creo que fácilmente puede sacar a adelante a muchas pimes que merecen ser conocidos.
¿Qué es lo que más orgullo te produce de ser maulino?
Lo que más me enorgullece de ser maulino es que puedo decir que la región del Maule en Chile es conocida por su rica agricultura, ganadería y viticultura, así como por sus hermosos paisajes y rica historia cultural, genera orgullo en mi además la increíble conexión que podemos generar, en comparación a otras regiones.
Unidos es más fácil #PrefieroElMaule #OrgulloMaulino #EmpatiaMaulina