Especialista entrega consejos para el retorno de los niños a clases en marzo

Hacerlos partícipes de su proceso, y adecuar sus rutinas progresivamente ajustando sus horarios para levantarse y acostarse son algunas de las recomendaciones.

Quedan pocos días para el retorno a clases de la mayoría de los estudiantes del país, ¿Cómo enfrentar este período con tu hijo o hija? Comenzar con pequeñas acciones es la clave y hará que el retorno a clases sea más agradable y con mejor respuesta de adaptación.

La psicóloga y Vicerrectora de INACAP Sede Talca, Soledad Schott indica que “el volver a clases después de las vacaciones es complejo, ya que los alumnos deben volver a adecuarse y adaptarse a ciertas rutinas y hábitos”. La especialista, recomienda preparar el retorno a clases con un período intermedio de adaptación, donde los niño/as y los padres o cuidadore/as ajusten nuevamente sus rutinas, por ejemplo, una semana antes adelantar el horario en que se acuestan o cenar más temprano.

La profesional indica que es importante involucrarlos en las actividades asociadas al colegio, tales como preparar sus útiles y uniformes, para que así se vayan haciendo la idea del retorno, evitando dejar para último minuto estas labores, ya que aumenta el estrés en los padres o cuidadores.

A continuación, entregamos algunas recomendaciones para aplicar en el hogar:

  1. Recuperar rutinas y horarios una semana antes de la entrada a clases: ajustar el horario para levantase y acostarse, puede ser adelantando 15 minutos la hora de dormir y levantarse de los niños para que se acostumbren a la rutina. Así como disminuir el uso de pantallas progresivamente.
  2. Planificar el tiempo. Gestionar el tiempo es fundamental para el logro de las metas escolares. Ayudar a los niños a confeccionar su horario semanal, equilibrando las horas de clases y de estudio, como también las de descanso y ocio, les aportará orden y aprenderán a priorizar.
  3. Organizar el espacio. El espacio físico puede facilitar o dificultar la hora de estudio. Un lugar bien organizado proporciona mayor concentración y el estudio se vuelve más eficiente. Por eso, es necesario que en conjunto comiencen a ordenar el espacio que estará destinado a estudiar.
  4. Involucrarse activamente: formar parte tanto del proceso previo a la vuelta a clases, como en el de adaptación, por ejemplo, hacer de un momento entretenido la compra de útiles escolares y dejar que los niños escojan sus materiales.
  5. Evitar el estrés en las mañanas: Mientras más tareas se dejen preparadas en las noches, menos complicadas serán las mañanas, como las colaciones y los bolsos de deporte. Esto previene estrés innecesario.