Alcalde Javier Muñoz: “Al Intendente lo han informado mal o quiere desviar la atención del foco principal del problema”

La autoridad comunal aseguró que ha propuesto una serie de ideas para evitar la propagación del Covid-19 en la población, pero desde Talca hacen vista gorda. Además, reiteró que urge mayor fiscalización en los predios y empresas agrícolas como en el transporte de los trabajadores.

Con las rendiciones en mano realizadas por la Dirección Comunal de Salud de Curicó, el alcalde Javier Muñoz salió a desmentir las declaraciones públicas hechas por el Intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, quien señaló que el municipio curicano dejará de percibir “$130 millones por no haber sido capaz de ejecutar ni rendir gastos destinados a COVID-19”. Ante esto, el alcalde Muñoz lamentó que el representante del presidente Sebastián Piñera en el Maule esté mal asesorado y con información errónea por parte de las secretarías regionales ministeriales, específicamente en este caso, de la Seremi de Salud del Maule.

“A mí me da la impresión de que el intendente tiene bastante información equivocada, lo han informado mal o quiere desviar la atención del foco principal del problema, porque aquí yo tengo todas las rendiciones hasta el mes de diciembre de los recursos que se han materializado por parte del departamento de Salud de la Municipalidad de Curicó, rendiciones que, por cierto, las envían directamente al nivel regional. Además, él plantea una serie de temáticas que dice relación con la responsabilidad de las ferias navideñas, donde para que la gente trabajara en las ferias navideñas en Curicó se les pidió el test del PCR quienes iban a trabajar, lo mismo que nosotros hemos estado pidiendo para el mundo agrícola, lo cual no se ha hecho. Entonces ¿quién no está haciendo la pega? Que la gente saque sus propias conclusiones”, encaró el jefe comunal.

Sobre los contagios en la comuna, el alcalde afirmó que si bien, “se habla que el 64 % de los contagios son intradomiciliario. Sí, ¿pero de dónde viene ese contagio que entra a esa casa? Entonces no ocultemos una situación y una realidad que es evidente y donde el propio Seremi de Agricultura (Luis Verdejo) ha señalado que los principales brotes de esta segunda ola que hemos tenido en Curicó nacen justamente de la irresponsabilidad de unos pocos empresarios agrícolas que lamentablemente dañan a la gran mayoría, que a lo mejor han hecho bien la pega, y que se va empañando el trabajo de estas instituciones”, dijo el alcalde Javier Muñoz.

La autoridad comunal aseguró que desde el principio de la pandemia se pidió mayor fiscalización al transporte de pasajeros y protocolos específicos que indicaran el aforo máximo por vehículo. “En el transporte todos hemos visto y yo invito a las autoridades a que nos paremos solamente media hora en el horario en que transitan los transportistas que ingresan o salen de Curicó y se van a dar cuenta de que los furgones vienen llenos de gente, entonces, ahí no hay un protocolo, no hay un aforo máximo en cada uno de estos furgones que permita efectivamente que la gente no se contagie al interior de estos, entonces lo importante aquí es cómo paramos esto y para eso es necesario endurecer las medidas y exigiendo mayores medidas de control por parte de la seremi. Yo creo que aquí es la Seremi de Salud quien no ha establecido preventivamente acciones que nos permitan evitar que se nos vaya metiendo y metiendo el virus en la comuna” reiteró el alcalde.

Otro de los emplazamientos que hizo el alcalde Javier Muñoz al Intendente Juan Eduardo Prieto es el incumplimiento del compromiso que asumió el Gobierno en marzo de 2020 donde señalaron que en Curicó también se implementaría un laboratorio para analizar los exámenes de Covid-19.

“El problema es que cuando se hacen los exámenes nos estamos demorando entre 48 y 72 horas para tener el resultado de esos exámenes, entonces si las muestras se procesaran en Curicó tendríamos el resultado en 24 horas, se dijo el 25 de marzo. En mayo se inaugura en Linares, en junio cuando vino la Subsecretaria de Salud Pública (Paula Daza) vuelve el director del Servicio de Salud del Maule (Luis Jaime) a señalar que se van a analizar los exámenes en Curicó, el 19 de junio, y todavía no se pueden procesar, por lo que tenemos que nosotros tenemos que enviarlo al hospital,  después lo llevan a Talca y de ahí se demoran lo que se tienen que demorar para que la gente después de dos o tres días tenga el resultado de su examen y eso significa que durante esos días mucha gente que con angustia otros que se contagian y que no se pueden hacer los aislamientos tempranos que es lo que nosotros siempre hemos pensado y pedido”, enfatizó.

Por último, el alcalde Javier Muñoz reiteró que se requiere exigir mayores medidas de control sanitario a las diferentes instituciones y, por cierto, “Intendente siempre hemos estado dispuestos a trabajar, siempre. Y usted sabe que en cada reunión que hemos tenido, quien más ideas propone ha sido este alcalde y a la gran mayoría de esas ideas se les dice que no”.